domingo, 7 de abril de 2013

"Los pequeños detalles hacen grande al mundo"
                                                                                             Alejandro (guitarrista)


Una noche de muchas, en las cuales a voluntad iba a aprender guitarra, mi profesor Alejandro me dijo algo muy importante que he recordado desde hace ya bastante tiempo. Siempre me lo repito en mi cabeza y pienso en la manera en que los mas insignificantes detalles, para unos, pueden hacer, para otros, un mundo tan grande como verdaderamente lo es. Y desde este momento pienso como las grandezas no hacen grande al mundo, sino los detalles que las construyen. 



El mundo

Una muy dura verdad..
 Presentación ¨Pelando El Ojo¨
http://prezi.com/s4jyjb1fzpnw/untitled-prezi/?kw=view-s4jyjb1fzpnw&rc=ref-12287791
 7 Días y documental especial de ¨La Patada¨

Discurso Salvador Allende 1972

"En el mundo de hoy si usted ama tendrá SIDA, si usted fuma tendrá cáncer, si respira tendrá contaminación, si bebe tendrá accidentes, si come tendrá colesterol, si habla tendrá desempleo, si camina tendrá violencia, si piense tendrá angustia, si duda tendrá locura, si siente tendrá soledad" Eduardo Galeano

Psicología de Masas (El mundo árabe)

Hoy en día vivimos en un mundo donde las masas juegan un importante rol en el día a día de los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Se percibe un único y importante problema con esta importancia de las masas y es el desvinculo que existe a raíz de la tecnología. Los países árabes, asiáticos, latinos, europeos, etc. sufren de este importante problema que surge debido a la incomunicación.
En países árabes, la frecuencia en protestas y movimientos revolucionarios, han marcado la historia tanto localmente como mundialmente al convivir en un mundo conectado por el internet. Lo que se da hoy en día en el ¨mundo árabe¨, según este articulo, ¨se puede explicar en términos de psicología de multitudes.¨ Estas masas que se ¨unen¨ demuestran, si son analizadas, el gran desvinculo y brecha entre los ideales de cada uno de los contribuyentes. Se demuestra en diversos países como Túnez, Libia, Egipto, etc. como hay un desacuerdo entre los diferentes estratos sobre un futuro igualitario. 


La Comunicación de Masas


Los medios de comunicación de masas
  • Concepto de masa social
  • Tránsito de una sociedad industrial y burguesa (clara división de clases, dueños y empleados) a una sociedad postindustrial (de ocio y consumo) en el siglo XX
  • Este tránsito se dice haber pasado por cuatro modificaciones importantes:
    • Elevación del nivel de instrucción de la población (más educación)
    • Desarrollo de grandes organizaciones de
    • Aparición de una multitud fuertemente relacionada con el consumo y la producción
    • Aumento del tiempo libre en la mayoría de la población (tiempo para hacer cosas que antes no se hacían como consumir, ir al cine, escuchar la radio, ver televisión, escuchar música, etc.)
  • Masa: grupos grandes de personas anónimas y heterogéneas
    • Amplitud, anonimato, heterogeneidad
    • Sus miembros tienen un nivel de interacción muy leve o inexistente por estar físicamente separados (mensajes autosuficientes, no ocupamos comunicarnos para entender los mensajes)
    • Sus miembros tienen una débil y limitada capacidad de organización, por lo que no son capaces de respuestas articuladas (somos tontos, no pensamos en el más allá, sino que somos conformistas) *ejemplo: video Imma Be de los BEP (nuestro inconsciente sí lo capta)
  • Sus miembros pertenecen a una red de grupos sociales (familia, amistades, trabajo, asociaciones, etc.)
    • Ejercen y reciben influencias
    • Comunicación de masas: partiendo de un emisor tiene como receptor a una masa
    • Comunicación interpersonal tiene vínculo extra comunicativo, comunicación de masas no lo tiene
    • CDM ocupa medios mucho más sofisticados para alcanzar este receptor tan extenso, como la tecnología
    • Compleja interrelación entre tecnología (modo de hacer llegar el mensaje), situación socioeconómica (a quién dirigir este mensaje *anuncio Gollo), necesidades de las personas, y relaciones sociales (influencias)
    • El emisor no es una persona, sino que un ente organizado (compañías con muchos empleados) que requiere un volumen de capital creciente para poder financiar la emisión de los mensajes
    • Nueva cultura: mediadora entre el medio ambiente y el grupo social (cultura de masas)
    • Cultura de masas: “típico producto de lo que producen y difunden los medio de comunicación”
    • Los medios de comunicación de masas están creando una nueva forma de mediación entre el mundo y las personas que lo habitan
    • Nueva forma de vivir: consumismo extremo, superficialidad, familias pierden valor e importancia, modas, tendencias, competencia extrema
    • Cien Años de Soledad (llevó a la decadencia 
La comunicación de masas
  • El emisor
    • Compleja organización social
    • Necesita grandes recursos financieros para funcionar
    • Tiene o puede tener interés en la difusión o no difusión de determinados mensajes (con el fin de seguir disponiendo de estos recursos)
  • El canal y el código
    • Diferentes para cada medio utilizado
    • Dependen de su forma de distribución y recepción, del estado de la tecnología, y de la dimensión organizativa del emisor
  • El mensaje
    • Elegido primariamente por el emisor
    • Retroalimentación: la audiencia (nosotros) de alguna manera pide un determinado tipo de mensajes
  • El emisor se ve obligado a dar estos para mantener su posición en el mercado de los emisores
  • El receptor
    • Sociedad de masas, la audiencia, nosotros
    • Conjunto de personas sin interacciones significativas y con nula relación con el emisor
    • Responde al estímulo del mensaje modificando sus comportamientos y pidiendo nuevos contenidos al emisor
Transhumanismo
  • Asimov y Julian Huxley à 1957
  • Concepto filosófico y un movimiento intelectual
  • Apoya el empleo de las nuevas ciencias y tecnologías para mejorar las capacidades mentales y físicas 
  • Objetivo: corregir lo que considera aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana. 
    • sufrimiento, enfermedad, envejecimiento
    • Llegar al posthumanismo à superación del humano
    • Los fundadores del transhumanismo son personas muy adineradas, de buena educación y poder social de descendencia europea (elitistas)
    • Un transhumanista es Charles Galton Darwin, nieto de Charles Darwin